Thursday, November 16, 2006

Mas de 250 Manifestantes Dicen: Tiangui Si-Wal-Mart No






Manifestantes irrumpen en tienda Wal-Mart en México
KATHLEEN MILLER
Associated Press
MEXICO - Unos 250 manifestantes ingresaron tumultuosamente a una tienda de Wal-Mart en la periferia de la capital mexicana para denunciar a la compañía por presuntamente violar las leyes laborales, ambientales y fiscales de México.

Wal-Mart de México emitió un comunicado en el que negó las acusaciones y aseguró que los manifestantes estaban "difundiendo información falsa".

"Estamos convencidos de que Wal-Mart de México genera beneficios muy positivos para el país, especialmente en la generación de empleos", dijo la compañía en la declaración. Con más de 140.000 empleados, Wal-Mart es la empresa privada que genera más puestos de trabajo en México.

Los manifestantes gritaron consignas contra la compañía antes de la irrupción. Luego expresaron consignas a los clientes, bloquearon secciones durante unos 30 minutos y salieron del lugar. No hubo informaciones de detenidos o lesionados en la protesta, una de las varias realizadas en instalaciones de Wal-Mart.

Los inconformes dijeron que los bajos precios de Wal-Mart descansan en que sus trabajadores tienen bajos salarios, y hace pagos bajos a campesinos y a mercados públicos que le surten.

"Si un melón te cuesta dos pesos (menos de 20 centavos de dólar) en un (recinto de) Wal-Mart, imagínate cuál es el pago que un campesino está recibiendo por ese melón", dijo Rubén García, un mexicano que colabora con el grupo activista Global Exchange con sede en la ciudad estadounidense de San Francisco. "Hay un costo alto por los precios bajos".

Raúl Argüelles, vicepresidente de asuntos corporativos de Wal-Mart de México, dijo que la empresa seguía con sus operaciones normales, pese a las protestas.

"No estamos preocupados. En Wal-Mart de México creemos en la libertad de expresión y en la libre asociación, y por eso respetamos otras opiniones", expresó Argüelles.

Algunos manifestantes portaban pancartas que en un lado llevaban mensajes contra Wal-Mart y en el otro fotografías de Andrés Manuel López Obrador, el derrotado candidato presidencial izquierdista que organiza protestas por lo que considera un fraude electoral en los comicios de junio.

Asistentes de López Obrador acusan a Wal-Mart de haber ofrecido apoyo supuestamente ilegal al candidato presidencial conservador Felipe Calderón, que ganó las elecciones. La empresa ha rechazado el señalamiento.


Nov. 14, 2006, 8:58PM
Protesters Storm Wal-Mart in Mexico City

By KATHLEEN MILLER Associated Press Writer
MEXICO CITY — Demonstrators stormed a Wal-Mart on the outskirts of Mexico City on Tuesday, accusing the U.S.-based retailer of selling low-cost goods at the expense of workers, farmers and public markets.

About 250 protesters chanted "Out! Out!" in front of Wal-Mart's corporate headquarters before entering the adjacent store, where they blocked aisles for about 30 minutes before leaving. There were no immediate reports of arrests, injuries or damage.

Ruben Garcia, a Mexican citizen who works with San Francisco-based activist group Global Exchange, said the discount chain's low prices take business away from the country's traditional public markets and depress wages for workers and farmers.

"If a cantaloupe costs 20 cents at a Wal-Mart, imagine how much the rural farmers are getting for this cantaloupe," Garcia said. "There is a high cost for the low prices."

The company denied the accusations.

"Wal-Mart of Mexico generates very positive benefits for the country," it said in a statement. With more than 140,000 workers, Wal-Mart is the largest private sector employer in Mexico.

Some protesters carried signs bearing pictures of Andres Manuel Lopez Obrador, the leftist presidential candidate who claims he was robbed of victory in July elections and plans to be inaugurated as the "legitimate president" of an alternative government on Monday.

Lopez Obrador aides have accused Wal-Mart of supporting his conservative rival and the current president-elect, Felipe Calderon. The company denies the allegation.

The Arkansas-based company has been targeted by Mexican protesters before.

In 2004, a Wal-Mart-owned discount store opened less than a mile from the ancient temples of Teotihuacan, just north of Mexico City, despite months of protests by some residents who claimed the sprawling complex was an insult to Mexican culture.

Last month, Wal-Mart won preliminary approval over opposition from some residents to build a store in Cabo San Lucas, in Baja California Sur _ the only one of Mexico's 31 states where it currently does not have an outlet.

Sunday, November 12, 2006

Mas de 12 Organizaciones, 75 personas dicen no a Wal-Mart en la Ciudad de Mexico



México, D.F., 12 de noviembre de 2006.


El gobierno mexicano, responsable
en las violaciones de Wal-Mart

--“Los precios bajos de la trasnacional son muy altos para la sociedad mexicana”, concluyen los participantes en encuentro binacional México-EU.

Al anunciar el inicio de acciones coordinadas entre organizaciones de Estados Unidos y México para combatir los abusos de la trasnacional Wal Mart, Global Exchange criticó al gobierno federal mexicano por no obligar a los inversionistas extranjeros a acatar las leyes mexicanas en materia laboral, ambiental, fiscal y cultural.
Los participantes en la Primera Reunión Binacional contra Wal Mart, celebrado en esta ciudad, acordaron trabajar para evitar que se permita a esa empresa establecer un banco en México, así como promover reformas para que los vales de despensa puedan ser recibidos en los mercados públicos y no como ahora, solamente las tiendas de autoservicio; apoyar la lucha de pequeños comerciantes de Baja California Sur para detener la construcción de un nuevo centro comercial en Los Cabos e impedirlo en todo lugar donde se pongan en riesgo patrimonios culturales e históricos. En ese sentido, buscarán que se establezca el Día del Mercado para promover otras formas de consumo que favorezcan más a los productores, trabajadores y a la sociedad mexicana en su conjunto.
En conferencia de prensa al concluir la reunión, Rubén García, director del Programa “Tianguis si, Wal-Mart no” de Global Exchange, denunció esta mañana las condiciones deplorables en que se encuentran los trabajadores de Wal Mart en México, así como el empleo ilegal de más de 20 mil menores como empacadores, quienes no reciben sueldo ni seguridad social alguna. Informo que en consecuencia, la defensa de los derechos laborales será otro frente primordial de lucha de las organizaciones participantes. “Además de ser una grave violación a los derechos de esos niños, constituye una forma de evasión fiscal que las autoridades consienten”, dijo.
Consideró que aunque no se le puede culpar al gobierno mexicano de la expansión de empresas trasnacionales como Wal Mart, pues eso fue provocado por el Tratado de Libre Comercio, “es un hecho que en el presente sexenio las autoridades han sido bastante laxas en la regulación de su operación. Se ha privilegiado la inversión extranjera y no se vigila que esas inversiones cumplan con las leyes. Existe mucha responsabilidad gubernamental en la explotación infantil y la violación del uso del suelo y la competencia desleal que afecta a productores, consumidores y pequeños comerciantes mexicanos”.
Se refirió a la preocupación de las organizaciones participantes porque se este en vísperas de autorizar que Wal Mart sea también una institución bancaria en nuestro país, sin que el tema haya sido debatido públicamente. “El gobierno federal esta decidiendo en la oscuridad si Wal Mart se convierte en banco o no”, advirtió.
Rubén García estuvo acompañado por Juan Salazar Lemus, dirigente de la Coordinadora Democrática de Mercados; Trina Tocco, de la Fundación Internacional para los Derechos Laborales, con sede en los Estados Unidos; y Ercila Sahores, de ACORN, que trabaja en diversos países contra los abusos de Wal Mart.
A la Primera Reunión Binacional contra Wal Mart asistieron 75 representantes de 12 organizaciones de México y Estados Unidos, quienes concluyeron que “los precios en Wal Mart son muy bajos a costa de un precio muy alto para la sociedad”.

U.S., Mexico Activists Fight Wal-Mart
By MARK STEVENSON Associated Press Writer
© 2006 The Associated Press


MEXICO CITY — U.S. and local activists formed a common front on Sunday to fight the expansion of Wal-Mart stores in Mexico, saying small stores and the national culture are under threat from what is already the world's biggest retailer.

Activists from several U.S. groups and 10 Mexican labor, community and commercial organizations wrapped up a two-day meeting dubbed the First Binational U.S.-Mexico Meeting Against Wal-Mart.

In a statement Sunday, Wal-Mart Stores Inc. said that it had opened four more discount outlets, a Sam's Club, two restaurants and a clothing store in Mexico in recent days, bringing the chain's total number of stores under various nameplates in the country to 870.

But company officials were not immediately available to respond to the activists' claims that the chain's boxy stores are a blight on the landscape and are changing Mexicans' work, shopping and eating habits.

"We think Mexico should mount a defense of its cultural and historical legacy," said Ruben Garcia of Global Exchange, an activist group based in San Francisco, Calif.

"They (Wal-Mart) want to open stores in Comitan, Juchitan, in Oaxaca, in Patzcuaro, in many places we consider historic," Garcia said, referring to several picturesque, largely Indian cities in southern Mexico.

"If Wal-Mart could open a store in the Zocalo (Mexico City's historic main plaza), they would," said Garcia, who was accompanied at the meeting and subsequent news conference by activists from U.S.-based groups like ACORN (Association of Community Organizations for Reform Now) and the International Labor Rights Fund.

In October Wal-Mart won preliminary approval to build a store in Cabo San Lucas, in Baja California Sur _ the only one of Mexico's 31 states where it currently does not have an outlet.

Responding to fears expressed by small business owners there, Antonio Ocarranza, a spokesman for Wal-Mart de Mexico, said at the time that the company would contribute positively to the community.

"We not only generate benefits for our customers, but also for businesses, who benefit from the traffic generated by our firm," he said.

Juan Salazar, the outreach secretary of Mexico's Democratic Association of Public Markets, called on Mexicans to shop instead at the country's many public marketplaces, where small vendors sell meat, produce and other goods.

"Our country's culture is precisely that of the public market, because it is the bastion of nutrition for our people," Salazar said. "That's where we should go, and buy products from our own producers."

Garcia said Wal-Mart benefits from the business brought in by grocery vouchers _ which the government hands out to low-income families and public employees _ that are for the most part only redeemable in supermarkets. The activists called on officials to allow shoppers to use them at public markets.

Denuncian activistas rapacidad y explotación laboral de Wal-Mart
EMIR OLIVARES ALONSO, LA JORNADA, 12 NOVIEMBRE 2006

El costo que la comunidad paga por tener precios bajos en Wal-Mart "es muy alto, pues esta empresa representa la forma más rapaz del capitalismo, porque exprime y explota a trabajadores, proveedores, comunidades y pueblos donde se instala, además de que devasta la ecología", aseguró Rubén García, integrante de Global Exchange.

En el contexto del primer Encuentro Binacional México-Estados Unidos contra Wal-Mart, el activista explicó que el objetivo es crear puentes de colaboración entre ambos países en la lucha contra la trasnacional, para formular un plan de resistencia para los próximos 12 meses.

Indicó que la reunión binacional propondrá que en México se realicen tres actividades fundamentales en la lucha contra la firma estadunidense: instaurar el "día del mercado", en el que se sugiera a la gente que en lugar de acudir a Wal-Mart a hacer sus compras vaya al mercado público, "para proteger estas instancias históricas".

Defender el acervo histórico, para que no se instalen más tiendas de dicha empresa frente a sitios considerados patrimonio de los mexicanos, como las pirámides de Teotihuacán, o "que un día despertemos y haya una en el Zócalo capitalino", y reiterar que Wal-Mart es una "real violadora" de los derechos laborales, pues de su plantilla de 150 mil trabajadores en el país, 40 mil no perciben salario ni prestaciones. De estos últimos, 22 mil son menores de edad (empacadores o cerillos), y los 18 mil restantes son los hombres que cuidan los vehículos en los estacionamientos, quienes sólo subsisten con las propinas de los clientes, pero cumplen un horario establecido por la empresa.

Por su parte, Enrique Bonilla, integrante del Frente Nacional contra Wal-Mart, afirmó que con la apertura de alguna tienda de esta cadena desaparecen 150 pequeños comercios, lo que ocasiona que alrededor de mil 500 personas pierdan su empleo, déficit que no se subsana, ya que Wal-Mart sólo contrata 80 empleados por cada una.

Bonilla, quien ha realizado diferentes investigaciones sobre las prácticas de la trasnacional, explicó que sólo en el primer día de apertura de alguna tienda de la cadena "bajan 50 por ciento las ventas de los pequeños comercios". Además de que los que se asocian con el consorcio para vender sus productos en los locales que renta en sus tiendas, le pagan entre 50 y 60 por ciento de sus ganancias, mientras que la trasnacional sólo liquida a las autoridades competentes 3 por ciento de sus ganancias por el espacio que ocupan sus instalaciones.

Señala que otra de las irregularidades en que incurre Wal-Mart es que en las tiendas que tiene en territorio estadunidense, sobre todo en las ciudades cercanas a la frontera con México, vende armas sin ningún control.

Trina Trocco, de International Labor Rights Fund, subrayó que los abusos de la firma estadunidense van más allá, pues adquiere sus mercancías a precios muy bajos, lo que provoca que sus proveedores "exploten mucho más a sus trabajadores".

Agregó que alrededor de 70 por ciento de los productos que vende provienen de China, por lo que sus ganancias se basan en la comercialización de electrodomésticos, juguetes y ropa. Asimismo, dijo que en la mitad de las inspecciones que se realizan a los proveedores de Wal-Mart hay "violaciones al código de conducta de la empresa", sin que se tomen medidas al respecto.

La activista estadunidense exigió que la trasnacional pague el precio que corresponde a sus proveedores, para evitar la explotación laboral, además de que para sus compras dé preferencia a las empresas que cuentan con sindicatos.

En el encuentro binacional participaron sindicalistas, defensores de derechos humanos y laborales, ecologistas, hombres de negocios y líderes de abarroteros y de comerciantes, entre otros. "Son personas muy diferentes, con diversas ocupaciones, pero con el mismo problema: Wal-Mart", concluyó Rubén García.

Wednesday, November 08, 2006

El Boicot Mexicano Afecta las Ventas de Wal-Mart..... o No..... ya Veremos

Wal-Mart México habría desacelerado crecimiento ventas octubre
Miércoles 8 de Noviembre, 2006 4:06 GMT15


MONTERREY, México (Reuters) - Wal-Mart de México (Walmex), la mayor minorista del país, reportaría una desaceleración del crecimiento de sus ventas iguales, aquellas en tiendas con más de un año de operaciones, en octubre, debido a un efecto calendario, dijeron analistas.

Un sondeo entre cinco analistas arrojó una estimación promedio de un incremento de un 3.0 por ciento en las ventas iguales de Walmex en octubre frente al mismo mes del 2005, lo que sería su segunda menor tasa de crecimiento en este año.

"Esto implica en buena medida una desaceleración respecto al ritmo de meses anteriores, aunque en buena medida deriva de un efecto calendario adverso," dijo en un reporte el analista de Banamex, Eduardo Estrada.

Octubre del 2006 registró un sábado menos que el mismo mes del año pasado, eliminando el más importante día de la semana de compras para los mexicanos.

Las ventas iguales de Walmex crecieron en octubre del año pasado un 8.6 por ciento.

Estrada agregó que, sin el impacto del calendario, las ventas iguales de Walmex habrían crecido cerca de un 4.5 por ciento, "lo que sugeriría que el consumo no se ha desacelerado hasta ahora."

Algunos analistas esperaban que el consumo privado en México se desacelerara en la segunda mitad del año, luego de un brillante primer semestre y a la expectativa de un menor crecimiento de la economía mexicana.

Walmex, controlada por el gigante estadounidense Wal-Mart Stores Inc., presentará sus índices de ventas mensuales el próximo jueves 9 de noviembre.

Las acciones de la minorista en la bolsa mexicana ganaban el miércoles un 1.31 por ciento, a 38.64 pesos, a las 1949 GMT.

Monday, November 06, 2006

Saturday, November 04, 2006

Cuando la reputacion empieza a afectar las ganancias.... o esperate no me hagas mala fama.....

30 de Octubre
Traducido del Business Week, por Tianguis Si-Wal-Mart No
Noticias Principales
Por Pallavi Gogoi
Wal-Mart: Una 'Crisis de Reputación'
El gigante menudista ha estado luchando por mejorar su imagen y reimpulsar ventas
Los anuncios políticos incluyen a una serie de actores hablando con sarcasmo acerca de Harold Ford Jr., el candidato Demócrata de Tennessee. El que ha provocado toda la controversia, sin embargo, es el de una rubia con los hombros descubiertos que dice haber conocido a Ford en una fiesta de Playboy, y termina el clip cerrando un ojo y susurrando, "Llámame, Harold." El anuncio va en contra de la apuesta Afro-americana de conseguir su primer senador negro en Tennessee desde la Reconstrucción, y ha desatado una tormenta de debate, particularmente entre aquellos que dicen que se trata de un intento racista de avivar el miedo de hombres negros persiguiendo a mujeres blancas. Aquellos que han sufrido presiones por los anuncios incluyen al oponente de Ford, Bob Corker; el Comité Nacional Republicano, que pagó los anuncios; y Terry Nelson, el estratega republicano que creó los anuncios. Uno de los más sorprendentes blancos de críticas, sin embargo, ha sido Wal-Mart (WMT). El menudista no tomó parte alguna en los anuncios atacando a Ford. Sin embargo, Wal-Mart sí tuvo a Nelson en su nómina como consultor, como parte de los crecientes esfuerzos de la compañía por limpiar su imagen. Poco después de que los anuncios de Ford salieran al aire, el reverendo Jesse Jackson salió a atacar a Wal-Mart y exigió que la compañía rompiera sus lazos con Nelson. Dos días después Nelson cedió a la presión y entregó una carta cesando su relación con la compañía.

"Una Verdadera Amenaza"

Ha sido ese tipo de año para Wal-Mart. La compañía originaria de Bentonville (Ark.) ha estado esforzándose por mejorar su imagen pública, en un momento en el que sus fortunas financieras dependen más y más de ello. Ha sido severamente criticada por trabajadores y políticos, por cosas que van desde los bajos sueldos que paga a sus empleados hasta los pequeños menudistas que saca del negocio. Esa oscura reputación ha resultado en que diversas comunidades alrededor del país se enfrenten a Wal-Mart, intentando detener la construcción de nuevas tiendas u obligándola a pagar mejores sueldos y prestaciones. Al mismo tiempo, la compañía está rascando para sacar cada dólar de ventas que puede. El 30 de octubre, Wal-Mart reportó que las ventas estimadas para una misma tienda en octubre subieron un escaso 0.5%, el incremento más pequeño de este tipo en casi seis años (véase BusinessWeek.com, 10/30/06, "Las Compensaciones de Wal-Mart Caen Más Bajo"). La baja en ventas ha resultado en que las acciones de Wal-Mart hayan permanecido prácticamente igual durante cinco años, una situación difícil para inversionistas hace tiempo acostumbrados a abultadas ganancias. Wal-Mart tiene una "crisis de reputación," dice Gerald Baron, fundador y presidente de AudienceCentral, un grupo de respuesta de emergencia de información pública y autor de Ahora Es DemasiadoTarde 2: La Supervivencia en la Era de Las Noticias Instantáneas. "Wal-Mart comprende que la situación en que se encuentra es una verdadera amenaza para su futuro."

Incongruencia de Imágen

Pero los esfuerzos de Wal-Mart para mejorar su imagen pública han sido torpes. Además de terminar su relación con Nelson, ha tenido que dar marcha atrás en varios frentes. En agosto, Andrew Young, el primer embajador norteamericano ante la ONU, renunció a su puesto como director del grupo respaldado por la compañía Familias Trabajadoras por Wal-Mart, tras haber hecho comentaros antisemitas y anticoreanos. Luego, en octubre, un folclórico blog llamado "Wal-Marteando por Norteamérica" explotó en llamas. El blog se centraba en trabajadores felices de Wal-Mart, pero la pareja que lo escribía no había dado a conocer que los gastos y la escritura eran pagados con dinero de Wal-Mart. Ese mismo mes, el director de cine independiente Ron Galloway, que había hecho películas en apoyo a la compañía, corrigió el curso y renunció del consejo de Familias Trabajadoras por Wal-Mart. El contraste entre la forma en que los críticos ven a Wal-Mart y la forma en que la compañía se ve a sí misma no podía ser más marcado. Mientras que sus detractores dicen que el menudista perjudica a los trabajadores al pagarles prestaciones y salarios bajos, los ejecutivos de Wal-Mart se ven a sí mismos como los campeones de la clase media, volviendo accesibles productos mediante presiones a proveedores para ofrecer bienes a precios más bajos. En una presentación a analistas de Wall-Street el 24 de octubre, Leslie Dach, el recientemente nombrado vicepresidente ejecutivo de asuntos corporativos y relaciones gubernamentales, dijo que los medios, gobiernos locales, y políticos de la capital "nos ven a una luz más favorable que hace un año." Añadió: "Nuestros partidarios están en un 70%-números que cualquier político ambicionaría en un ciclo electoral."

Innumerables Consultores

Sin embargo, el menudista más grande del mundo reconoce que tiene un cierto problema de imagen. En el último año, ha contratado a algunos de los más reconocidos consultores de relaciones públicas y políticas para mejorar su imagen pública. También acaba de terminar su relación con su agencia de publicidad de 32 años, en su esfuerzo por convertir su imagen en la de un menudista con estilo que también es amable y considerado con sus empleados. Wal-Mart no ha querido revelar cuánto está gastando en este proyecto, aunque ciertamente no es barato. Por ejemplo, la compañía contrató a Dach en agosto ofreciéndole $3 millones en acciones, al igual que opciones de compra para 168,805 acciones que serán adjudicadas durante los próximos cinco años. La compañía no ha dado a conocer el salario o prestaciones de Dach, que anteriormente fue vicepresidente en la firma de relaciones públicas Edelman y asesor de medios de Bill Clinton. Wal-Mart refirió las preguntas sobre Dach a sus archivos públicos y se negó a elaborar más. Entre otras personas que Wal-Mart ha contratado ya sea como consultores o empleados están Michael Deaver, antiguo asesor del presidente Ronald Reagan; el estratega demócrata Charles Baker; Jonathan Adashek, un estratega de John Kerry; Taylor Gross, quien ha manejado las comunicaciones del presidente George W. Bush; y el controvertido Nelson, quien fue el director político de la campaña presidencial del presidente Bush en el 2004. Wal-Mart no devolvió diversas llamadas en busca de comentarios acerca de su relación con Nelson.

Buenas Relaciones Públicas son Difíciles de Hallar

Muchos de los asesores políticos de Wal-Mart subieron a bordo luego de que Wal-Mart contratara al gigante de relaciones públicas Edelman el año pasado. Edelman ha sido una fuerza controvertida en los esfuerzos por levantar la imagen de Wal-Mart. En diciembre pasado, la firma creó el grupo de respaldo Familias Trabajadoras por Wal-Mart, financiado por entero por Wal-Mart, para contrarrestar las críticas de los grupos sindicalmente financiados Wal-Mart Watch y WakeUpWalMart.com. El grupo de Familias Trabajadoras ha estado en el epicentro de varias tormentas notables girando alrededor de Wal-Mart. Una decepción temprana fue el nombramiento de Young como director de Familias Trabajadoras por Wal-Mart. Renunció apenas seis meses tras haber tomado el trabajo, luego de decir en una entrevista que los dueños judíos, árabes, y coreanos de tiendas habían estado desfalcando a las comunidades urbanas por años. El grupo de Familias Trabajadoras también contrató a la pareja que publicó el blog de "Wal-Marteando por Norteamérica." Eran conocidos tan sólo como Jim y Laura, y viajaban en una caravana a campo traviesa para obtener las historias de personas que conocían en los estacionamientos de Wal-Mart. BusinessWeek.com fue el primero en revelar que el grupo de Familias Trabajadoras estaba pagando la caravana, la gasolina, y los escritos del blog (véase BusinessWeek.com, 10/8/06, "JIm y Laura de Wal-Mart: La Verdadera Historia"). El intento ganó gran notoriedad en la comunidad de blogers, donde los escritores la tomaron contra Wal-Mart por ensuciar la reputación de los blogs (véase BusinessWeek.com, 10/17/06, "Wal-Mart vs. la Blogósfera"). Cuando el blog de Wal-Mart fue denunciado, un vocero de Wal-Mart dijo, "Fue una iniciativa de Familias Trabajadoras por Wal-Mart, y no tuvimos nada que ver con ello." El CEO de Edelman asumió plena responsabilidad por el embrollo.

Perdiendo Apoyo

¿Cuántos de los problemas de Wal-Mart son de estilo y cuántos de fondo? La respuesta no está clara en este momento. Sin embargo, al menos algunos consumidores ya no están haciendo sus compras en Wal-Mart debido a su reputación. De acuerdo con un estudio de la compañía de consultoría McKinsey & Co. para Wal-Mart, de 2% a 8% de los clientes de la compañía han dejado de hacer sus compras ahí "debido a los comentarios negativos que han oído en los medios." La reputación se vuelve más importante a medida que la compañía se mueve hacia productos dirigidos a consumidores de más alto nivel económico, intentando vender todo desde comida orgánica hasta ropa fina a través de su línea Metro 7. Hasta ahora estas iniciativas no han logrado impulsar las ventas de la forma en que el menudista esperaba. Planes de expansión han sido recortados. A finales de octubre, Tom Schoewe, el director financiero de Wal-Mart, le dijo a analistas que la compañía incrementará su gasto del 2% al 4% en el año fiscal 2008. Eso es una caída comparada con el crecimiento de 15% y 20% este año. Incluso algunos antiguos simpatizantes se preguntan si Wal-Mart no tendría que hacer cambios. El director de cine Galloway apareció en varios programas de televisión alabando al menudista tras la realización de su película: "Por Qué Wal-Mart Funciona: Y Por Qué Eso Vuelve Loca a Alguna Gente." Pero tuvo un cambio de actitud este año, tras entrevistarse con un empleado de Wal-Mart que había aparecido en su película y que ahora está molesto debido a los recientemente anunciados límites salariales (véase BusinessWeek.com, 8/11/06, "El Otro Lado de Los Incrementos de Paga de Wal-Mart"). "Esta mujer está indignada porque jamás recibiría un aumento de sueldo en Wal-Mart," dice. "Pienso que enriquecerse a costa de empleados de hace tiempo no está bien."